SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Evaluación de la calidad del desempeño en la técnica de los ejercicios en barras paralelasDescompresión de fosa posterior sin duroplastia expansiva en adulto con malformación de Chiari tipo 1-siringomielia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

CALLUPE, Iván; CUBAS LLALLE, Wildor Samir  y  VALDERRAMA-SALDANA, Mayra. Reparación quirúrgica de fracturas de fémur distal con biomodelos impresos 3D. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2023, vol.37, n.4  Epub 02-Mayo-2024. ISSN 1561-3100.

Introducción:

Las fracturas complejas de fémur distal AO/AOT tipo 33C3.3 constituyen un reto para los ortopedistas debido a la dificultad de su tratamiento y las complicaciones asociadas. El planeamiento y procedimiento quirúrgicos emplean placas condilares, pero estas se asocian a la pérdida de la fijación y al colapso de la reducción.

Objetivo:

Describir la planificación preoperatoria de una fractura de fémur distal AO/AOT 33C3.3 con bioimpresión 3D y reconstrucción por computadora.

Presentación del caso:

Paciente masculino de 34 años con fractura izquierda conminuta del fémur distal, AO/AOT tipo 33C3.3, por un accidente de tránsito. El planeamiento y el tratamiento quirúrgicos se realizaron exitosamente con la impresión y reconstrucción de biomodelos 3D. Basados en las imágenes tomográficas del paciente, se identificaron los principales fragmentos, la secuencia de reducción, la cantidad y la posición de los implantes a utilizar.

Conclusiones:

La planificación preoperatoria resulta una etapa de vital importancia en el manejo de fracturas complejas. Las técnicas convencionales pueden optimizarse con la cirugía asistida por computadora y reconstrucción con biomodelos 3D impresos. Esta novedosa propuesta permitirá el adecuado uso de materiales, una óptima secuencia de reducción, mejor estabilidad de la fractura y menor riesgo de complicaciones quirúrgicas.

Palabras clave : impresión 3D; fracturas complejas; fémur distal; planificación operatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )