SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Intervención educativa para la prevención de lesiones deportivasUn caso de luxación subastragalina medial aislada y cerrada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

CORTES NEIRA, Ana Xiomara; VERGARA AMADOR, Enrique  y  CASTANEDA LOPEZ, Jhon Fredy. Estudio de concordancia de radiografía-tomografía computarizada de las fracturas de radio distal. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2023, vol.37, n.4  Epub 02-Mayo-2024. ISSN 1561-3100.

Introducción:

La fractura de radio distal resulta común en la extremidad superior y representa un reto terapéutico.

Objetivo:

Determinar la concordancia entre radiografía simple y tomografía computarizada con respecto a las clasificaciones AO Foundation y de Fernández, y la elección del tratamiento.

Métodos:

Se realizó un estudio de concordancia diagnóstica entre radiografía simple y tomografía computarizada. Ortopedistas y cirujanos de mano analizaron 19 imágenes de fracturas de radio distal de acuerdo con las clasificaciones AO Foundation y de Fernández, y las distintas opciones de tratamiento. Para el grado de concordancia se usó el coeficiente Kappa de Fleiss. La prueba de t-Student y Chi cuadrado diferenciaron los grupos para variables cuantitativas y cualitativas, respectivamente. Hubo una significancia estadística de p= 0,05.

Resultados:

La clasificación de Fernández coincidió mejor que la clasificación AO Foundation entre radiografía y tomografía computarizada. En la elección del tratamiento y la técnica de osteosíntesis la concordancia fue mayor al 90 %, mientras que el abordaje quirúrgico solo alcanzó el 50 %. La clasificación AO Foundation radiográfica se correspondió con fracturas complejas, mientras la de Fernández con las menos complicadas. Las fracturas se subestimaron cuando se clasificaron con radiografía.

Conclusiones:

La relación de las clasificaciones entre radiografía y tomografía computarizada para fracturas de radio distal no resulta satisfactoria. La tomografía computarizada ofrece información que modifica las decisiones en el tratamiento.

Palabras clave : fracturas del radio; tomografía computarizada por rayos X; radiografía; osteosíntesis de fracturas; reproducibilidad de los resultados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )