SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103Neurolinguistics evidence of oral discourse in schizophrenic patients. Comparative analysis with Wernicke's aphasiaEstrategia para fomentar el principio de beneficencia en la comunicación entre el logofonoaudiólogo, el paciente afásico y su familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

GUILLEN PRIETO, Sandra; AVILA SOLIS, Miguel Angel  y  SANCHEZ FIGUEREDO, Rigoberto Pastor. Manifestaciones de trastornos musculoesqueléticos en moldeadores manuales metalúrgicos. Rev. inf. cient. [online]. 2024, vol.103  Epub 14-Ene-2024. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Los trastornos musculoesqueléticos en el contexto laboral metalúrgico repercuten negativamente desde la perspectiva personal, económica y social de los trabajadores.

Objetivo:

Identificar las manifestaciones de trastornos musculoesqueléticos en los moldeadores manuales metalúrgicos del área de fundición de la empresa Holmeca de la provincia Holguín, Cuba, en el período comprendido enero-marzo de 2021.

Método:

Se realizó un estudio observacional, no experimental de corte transversal en 19 moldeadores manuales metalúrgicos, en el que se incluyeron variables sociodemográficas, ubicación de zonas dolorosas, intensidad del dolor, tiempo de aparición y duración del trastorno. Se emplearon métodos teóricos, empíricos. Fue utilizado el Cuestionario Nórdico estandarizado de Kuorinka y la Escala Visual Analógica. El procesamiento de la información se llevó a cabo mediante la estadística descriptiva.

Resultados:

Se identificaron las zonas dolorosas y la prevalencia más alta de dolor musculoesqueléticos en: muñeca/mano (94,74 %), hombro (89,47 %), dorsal/lumbar (89,47 %) y codo/antebrazo (84,21 %). La intensidad del dolor fue determinada como intenso en el 36,84 % y moderado en el 42,11 % de los trabajadores; mientras que en el 21,05 % fue leve. El tiempo de padecimiento delos trastornos fue de 3-38 años,que aparecieron luego de 5 a 7 años de haber comenzado las labores en el área de estudio.

Conclusiones:

La prevalencia de manifestaciones de trastornos musculoesqueléticos en los moldeadores manuales metalúrgicos del área de fundición de la empresa Holmeca de Holguín es elevada. Se identifican en mano/muñeca, hombro, lumbar y codo/antebrazo, como las zonas anatómicas más afectadas en este grupo poblacional.

Palabras clave : trastornos musculoesqueléticos; moldeadores manuales metalúrgicos; prevención; medicina del trabajo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )