SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103Inocuidad de los productos lácteos y su influencia en la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

LEBEQUE-PEREZ, Yamila et al. Ensayo de citotoxicidad de extractos de Pleurotusostreatus en diferentes líneas celulares para aplicaciones inmunonutricionales. Rev. inf. cient. [online]. 2024, vol.103  Epub 31-Ene-2024. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Los bioderivados propuestos como candidatos a ingredientes alimentarios suelen requerir ciertas evaluaciones para las aplicaciones inmunonutricionales Los hongos comestibles-medicinales son un surtidor de compuestos con estas potencialidades. Entre ellos, las setas Pleurotus ostreatus contienen metabolitos bioactivos, con importantes usos en la industria alimenticia y en la práctica terapéutica de la industria médico-farmacéutica. Los ensayos de citotoxicidad in vitro constituyen métodos valiosos para evaluarproductos de origen natural, como los extractos fúngicos.

Objetivo:

Evaluar la citotoxicidad de dos extractos obtenidos de la seta Pleurotus ostreatus en diferentes líneas celulares.

Método:

Se obtuvieron extractos hidrosolubles a partir del micelio y de los cuerpos fructíferos de Pleurotus ostreatus en laboratorios del Centro de Estudios de Biotecnología Industrial de la Universidad de Oriente. Se evaluó la citotoxicidad de los bioproductos por el ensayo de reducción del colorante resazurina sobre tres líneas celulares en el Laboratorio de Microbiología, Parasitología e Higiene (LMPH) de la Universidad de Amberes, Bélgica. Se utilizaron células no adherentes THP-1 (pre-monocitos de leucemia humana), células adherentes Caco-2 (epitelio de adenocarcinoma de colon humano) y células adherentes RAW 264.7 (macrófagos murinos).

Resultados:

Los extractos de Pleurotus ostreatus no resultaron citotóxicos para ninguna de las líneas celulares estudiadas humanas o murina, ya que no ocasionaron daños sobre la viabilidad de las célulasepiteliales del sistema gastrointestinal, nisobrelas células del sistema inmune empleadas.

Conclusiones:

Este resultado demuestra que ambos bioderivados fúngicos pueden ser aplicados con seguridad en estudios inmunonutricionales.

Palabras clave : pleurotusostreatus; extractos acuosos; citotoxicidad; líneas celulares; inmunonutrición.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )