SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número10Aspectos generales sobre el consentimiento informado en Obstetricia y GinecologíaMeningoencefalitis letal por criptococosis en una mujer de mediana edad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

QUERTS MENDEZ, Odalis et al. Consideraciones antropológicas en el proceso de formación profesional del médico general. MEDISAN [online]. 2013, vol.17, n.10, pp. 7021-7030. ISSN 1029-3019.

El estudio del hombre es objeto de varias ciencias, entre las cuales figuran: Medicina, Antropología, Psicología y Pedagogía, solo que desde perspectivas de análisis epistemológico diferente, pero para poder comprender al ser humano como una unidad compleja y multidimensional se requiere de una visión holística. De ahí que se requiere de un enfoque interdisciplinario para la integración de la Medicina con la Antropología, pues esta última brinda el conocimiento científico sobre el hombre en las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y culturales para lograr, en el proceso salud-enfermedad, la comprensión y solución de los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad, con un enfoque integral. Por tales razones resulta indispensable adentrarse en los contenidos antropológicos que contribuyan a la formación científica y humanista del médico general. Lo anterior justifica la necesidad de perfeccionar la formación profesional del médico general para tener una visión holística del ser humano y lograr una atención médica integral de calidad.

Palabras clave : Antropología; formación profesional; médico general; visión holística del ser humano; atención médica integral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License