SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Caracterización epidemiológica y clínica de pacientes con infecciones oculares causadas por herpesvirusGestantes con índice de pulsatilidad alterado en ecografía Doppler índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

OMAR ROBERT, Zeila; CAMEJO CARBONELL, América Beatriz  y  NEYRA BARROS, Rafael Manuel. Características clinicoepidemiológicas de pacientes con cáncer de laringe. MEDISAN [online]. 2020, vol.24, n.1, pp. 57-64.  Epub 18-Feb-2020. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La laringe es la localización más común de los tumores malignos de cabeza y cuello no cutáneos.

Objetivo:

Caracterizar a los afectados por lesiones malignas de laringe.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 242 pacientes con carcinoma de laringe atendidos en el Hospital Oncológico Docente Provincial Conrado Benítez García de Santiago de Cuba, desde enero de 2013 hasta diciembre de 2015.

Resultados:

La mayoría de los pacientes eran hombres (88,8 %), con una relación de 8:1 respecto al sexo femenino, y la edad media fue de 65 años. Así mismo, el tabaquismo estuvo presente en 204 pacientes (84,3 %) y los tumores glóticos resultaron ser los más frecuentes, con 168 afectados, de los cuales 89,3 % presentó como primer síntoma la disfonía, seguida en orden del aumento de volumen cervical como manifestación principal del cáncer de supraglotis (26,6 %) y de subglotis (60,0 %). El estadio predominante al momento del diagnóstico fue el I (35,5 %).

Conclusiones:

En la actualidad los tumores malignos de laringe resultan un importante problema de salud por la tendencia ascendente en el número de pacientes a nivel mundial.

Palabras clave : neoplasias laríngeas; disfonía; glotis; instituciones oncológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )