SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Prevalencia de defectos congénitos folato-sensibles en la provincia de Villa ClaraÍndices de fibrosis en el seguimiento de la enfermedad hepática grasa no alcohólica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

ALONSO FREYRE, Jorge Luis et al. Impacto de la superación profesional en la meteoro labilidad de la enfermedad cerebrovascular. Medicentro Electrónica [online]. 2023, vol.27, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1029-3043.

Introducción:

La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una urgencia neurológica que en ocasiones se encuentra influenciada por los cambios del tiempo. La ECV isquémica es una emergencia médica con una ventana estrecha para su diagnóstico y tratamiento. El daño generado por esta enfermedad se estima mediante de la mortalidad, discapacidad e impacto social.

Objetivo:

Proponer un programa de capacitación basado en los efectos fisiopatológicos que provocan en los pacientes, cambios de tiempo y ritmo circadiano en el contexto de la adaptación al cambio climático.

Método:

Se desarrolló un estudio multietápico prospectivo en el Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril del municipio Sagua la Grande entre los años 1993 a 2017. En la primera etapa se seleccionó un universo de 52 profesionales de la salud que atendieron a estos pacientes; en la segunda, 48 y en la tercera, 61.

Resultados:

El nivel de conocimiento del personal de salud en una primera etapa era inadecuado (78,85 %); en la tercera, este porcentaje disminuyó (14,75 %). Como resultado de la capacitación mejoraron los tiempos de atención a los pacientes con ECV a su llegada al hospital, y en la tercera, más del 50 % de los enfermos fueron atendidos antes de las seis horas de inicio de los síntomas.

Conclusiones:

La capacitación sobre ECV basada en los efectos fisiopatológicos que provocan en los pacientes el cambio climático y el ritmo circadiano disminuyó el tiempo de espera, y se asoció con una reducción de la morbilidad y la mortalidad, después de aplicar este programa.

Palabras clave : enfermedad cerebrovascular de los ganglios basales; morbilidad; mortalidad; cambio climático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )