SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1El trasplante de córnea en Villa Clara: diez años transcurridos de la primera intervención quirúrgica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

CUELLAR LOPEZ, Dervisyan et al. Caracterización del cáncer vesical en adultos según variables clínicas y epidemiológicas. Medicentro Electrónica [online]. 2024, vol.28, n.1  Epub 01-Mar-2024. ISSN 1029-3043.

Introducción:

El cáncer de la vejiga es uno de los más frecuentes del tracto urinario y se manifiesta de dos formas: como tumor superficial de bajo grado o como neoplasia invasora de alto grado.

Objetivo:

Caracterizar el cáncer vesical en adultos, según variables clínicas, epidemiológicas y de servicio.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo, para caracterizar el cáncer vesical en adultos, según variables clínicas, epidemiológicas y de servicio de los pacientes atendidos en el servicio de Urología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro» en el periodo comprendido de octubre 2019 y 2022. Población del estudio: 242 pacientes diagnosticados con cáncer vesical.

Resultados:

La mayoría de los pacientes diagnosticados con cáncer vesical corresponden al año 2019 (45,86 %): masculinos (75,20 %); blancos (89,25 %); mayores de 70 o más años (64,46 %) y fumadores (95,45 %). La hematuria fue el síntoma principal (91,73 %), como expresión del carcinoma urotelial papilar de bajo grado (36,77 %). Tratamiento: la resección transuretral (88,01 %), sin metástasis a distancia (88,42 %).

Conclusiones:

La mayoría de los pacientes diagnosticados con cáncer vesical corresponden al año 2019, masculinos, blancos, mayores de 70 o más años, fumadores y con hematuria. Más frecuente: el carcinoma urotelial papilar de bajo grado. El tiempo trascurrido antes del diagnóstico de la enfermedad fue de 36-40 días, y un mes, el tiempo trascurrido antes del tratamiento de la enfermedad.

Palabras clave : neoplasias de la vejiga urinaria; epidemiología; gravedad del paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )