SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1El trasplante de córnea en Villa Clara: diez años transcurridos de la primera intervención quirúrgicaEnfermedad oncoproliferativa en el receptor de trasplante renal. Nuestra experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

CARON GIRON, Jenisfer et al. Caracterización del cáncer pulmonar en adultos según variables clínicas y epidemiológicas. Medicentro Electrónica [online]. 2024, vol.28, n.1  Epub 01-Mar-2024. ISSN 1029-3043.

Introducción:

En 2020, el cáncer de pulmón se convirtió en la segunda causa de muerte, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Aunque los pulmones son un asiento frecuente de metástasis de cánceres originados en órganos extratorácicos, el cáncer primario pulmonar también es muy frecuente.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes con cáncer pulmonar según variables clínicas y epidemiológicas.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo para caracterizar la presencia de cáncer pulmonar de acuerdo con dos variables (clínicas y epidemiológicas), en 110 pacientes adultos atendidos en el servicio de Neumología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro», en el período comprendido de octubre 2020 a octubre 2022.

Resultados:

La mayoría de los pacientes diagnosticados con cáncer pulmonar correspondieron al año 2020 (38,18 %): femeninos (59,09 %), blancos (59,09 %), grupo de edad de 60 - 69 años (44,50 %), jubilados (63,63 %), fumadores (82,72 %), y con antecedentes familiares de esta enfermedad (97,27 %). La tos fue el síntoma principal (95,45 %) y predominó el carcinoma escamoso poco diferenciado infiltrante (19,09 %). El tipo de cáncer pulmonar fue el de células no pequeñas(84,54 %) y como tratamiento, la quimioterapia (49,09 %).

Conclusiones:

Los pacientes con cáncer de pulmón fueron diagnosticados con más frecuencia en 2020, predominó el sexo femenino y el color de la piel blanco, mayores de 60 años, jubilados y fumadores. La variedad histológica más frecuente fue el carcinoma de células no pequeñas, y de ellos, el escamoso poco diferenciado infiltrante.

Palabras clave : neoplasias pulmonares; epidemiología; adulto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )