SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5OLEOZON® Oral como alternativa de tratamiento en la discromia de dientes permanentes unirradiculares desvitalizadosPropuesta de curso optativo “Principales afecciones no obstétricas asociadas a la gestación” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

PAZ-ALVAREZ, Luis Alberto et al. Consultas pediátricas en el servicio de urgencias del hospital público de Sabancuy. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.5  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los servicios de urgencias constituyen un eslabón esencial de la atención médica dentro del sistema de salud, conectando las estructuras extra hospitalarias con las hospitalarias.

Objetivo:

describir los principales aspectos epidemiológicos de las consultas pediátricas en el servicio de urgencias del hospital público de Sabancuy durante el último trimestre del año 2022.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva y transversal. La muestra estuvo constituida por 64 pacientes menores de 18 años evaluados por el pediatra en el servicio de urgencias en el período antes mencionado. Se recolectaron de los expedientes clínicos variables, como: edad, sexo, motivos de atención médica, tiempo de evolución de los síntomas, diagnóstico al egreso y necesidad de hospitalización.

Resultados:

se observó predominio de los pacientes en edad preescolar y escolar (31,2 % y 28,1 % respectivamente) y del sexo masculino (56,3 % vs. 43,7 %). La fiebre resultó el motivo de atención médica más frecuente (51,6 %). El 50 % de los pacientes fueron evaluados entre el primer y tercer día de evolución de los síntomas. El 45,3 % de la serie estudiada se egresó del servicio de urgencias con diagnóstico de infección respiratoria aguda. Sólo el 17,2 % de los pacientes tuvo necesidad de hospitalización.

Conclusiones:

las consultas pediátricas en urgencias son frecuentes en preescolares, del sexo masculino y con infecciones respiratorias agudas en evolución. El niño febril constituye una prioridad asistencial, por la premura con la que los padres demandan atención médica.

Palabras clave : SERVICIO DE URGENCIAS/PEDIATRÍA; CITAS MÉDICAS; EVALUACIÓN; NIÑO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )