SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Intervención psicológica para fortalecer la resiliencia en la pareja infértil durante el período de inseminación artificialInmunodeficiencias primarias por déficit de IgA. Heterogeneidad clínica y reto diagnóstico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

QUINTERO-RAMIREZ, Orisel; ROCA-PERARA, Miguel Ángel; AMADOR-MIRANDA, Daniel  y  QUINTERO-TORRES, Fausto Honorato. Caracterización psicosocial de cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.5  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el cuidador informal es aquella persona que realiza una serie de actividades que incluyen alimentación, proporción de medicamentos, movilización y/o cualquier otra acción de asistencia que garantice el funcionamiento del paciente de forma satisfactoria, sin disponer, por lo general de remuneración por la tarea.

Objetivo:

caracterizar psicosocialmente a cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora grave ingresados en el Servicio de Rehabilitación.

Métodos:

se desarrolló una investigación observacional, descriptiva, transversal. El universo estuvo constituido por 23 cuidadores de pacientes con discapacidad motora grave hospitalizados en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio”. La selección muestral se realizó mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, quedando conformada la muestra por 20 cuidadores.

Resultados:

predominio de cuidadores informales con 46 años de edad o más (80 %). Prevalencia del sexo femenino (75 %). Alto porcentaje de cuidadores con nivel escolar universitario (40 %). Un 25 % de los participantes se encontraba desempleado, mientras otro 25 % jubilado. Fueron mayoritariamente las hijas las encargadas del cuidado (45 %). Prevalecieron los cuidadores que llevaban de seis meses a un año (40,0 %), pero también de un año a cinco (40 %), desempeñando el rol. Sobresalió la presencia de enfermedades psicosomáticas.; siendo la afección de salud más frecuente.

Conclusiones:

la necesidad de atención no concluye en la persona tributaria de cuidados, sino que se extiende a una de las principales preocupaciones de la sociedad actual y particularmente de las ciencias de la salud en las próximas décadas: los cuidadores.

Palabras clave : CUIDADOR INFORMAL; PACIENTES; DISCAPACIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )