SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Caracterización psicosocial de cuidadores informales de pacientes con discapacidad motora gravePrograma de superación para la orientación a las familias de niños con manifestaciones de agresividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

PEREZ-ACEVEDO, Lidia Cecilia et al. Inmunodeficiencias primarias por déficit de IgA. Heterogeneidad clínica y reto diagnóstico. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.5  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la deficiencia selectiva de inmunoglobulina A (IgA) es la inmunodeficiencia primaria (IDP) más frecuente; puede pasar desapercibida provocando falsos diagnósticos y reacciones inexplicables a hemoderivados. Los datos sobre las principales características de los pacientes con IDP por déficit de IgA (IDP-IgA) son relativamente escasos y su estudio es crucial para una mejor identificación y manejo de la enfermedad.

Objetivo:

caracterizar las IDP-IgA en pacientes atendidos en el servicio de Inmunología y Alergia del Hospital Provincial Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo-Granma, en el periodo 2013-2022.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en el total de pacientes diagnosticados con IDP-IgA parcial y total (22). Se estudiaron variables demográficas, manifestaciones clínicas, antecedentes patológicos familiares y tipo de déficit de IgA.

Resultados:

la edad media de aparición de los primeros síntomas fue tres años. El 54,5 % de los pacientes diagnosticados con IDP-IgA fueron del sexo femenino y el 68,2 % presentó un déficit parcial. El 77,2 %, 68,2 % y el 31,8 % del total de casos presentaron alergias, infecciones y autoinmunidad, respectivamente. Las alergias como antecedentes patológicos familiares se reportaron en el 59,1 % de los pacientes y las IDP en el 27,3 %.

Conclusiones:

las IDP-IgA en Granma se caracterizaron por el predominio de la variante de déficit parcial, mayor incidencia en el sexo femenino, el debut en edades pediátricas de los casos sintomáticos y el reporte de enfermedades alérgicas como manifestación clínica y antecedente patológico personal más frecuente.

Palabras clave : DÉFICIT SELECTIVO DE IGA; INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA; ERROR INNATO DE LLA INMUNIDAD; DÉFICIT DE IGA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )