SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Caracterización de la estomatitis subprótesis en pacientes mayores de 60 añosGenerando el impulso de la ciencia abierta con la creación, desarrollo y proyecciones en el grado y posgrado de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires: Comisión del área de investigación y gestión del conocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

GONZALEZ-FAJARDO, Ivette et al. Implementación del Sistema de Evaluación Externa de la Calidad PRICECLAB para química clínica. Informe del primer cuatrimestre. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.6  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los programas de Evaluación Externa de la Calidad constituyen una herramienta esencial que garantiza a los laboratorios establecer confiabilidad en los complementarios que se emiten.

Objetivo:

analizar los resultados de la implementación del sistema de Evaluación Externa PRICECLAB.

Métodos:

se realizó estudio fue longitudinal y prospectivo durante el primer cuatrimestre del año 2023 a través del desempeño de la red de laboratorios de Pinar del Río en la determinación de trece analitos de química analítica. Para dicha investigación se realizó una revisión de los registros de participación en dicho programa a partir de las emisiones de los 30 laboratorios participantes. Para la evaluación del desempeño se utilizaron como variables de calidad el Índice de Variación, Promedio del índice de variación y el z-score. Se utilizó la media recortada al 5 % como medida de tendencia central y la amplitud intercuartílica como medida de dispersión.

Resultados:

el 75,1 % de los reportes obtuvieron evaluaciones de Excelente y Bueno. La creatinina y la glucosa fueron las determinaciones con mejores competencias analíticas a diferencia de la urea. Los laboratorios con mejores desempeños fueron los de menor amplitud intercuartilica que equivale a decir los de menor Coeficiente de Variación cuartílico.

Conclusiones:

por primera vez se lleva a cabo la implementación del sistema de EEC PRICECLAB bajo especificaciones de calidad propias para territorios de limitados recursos. Se recomienda obtención de la especificación Coeficiente de Variación Seleccionado para el analito urea y reajuste para la glucosa y creatinina.

Palabras clave : LABORATORIO CLÍNICO; COMPETENCIA; DESEMPEÑO; ESPECIFICACIONES DE CALIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )