SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Implementación del Sistema de Evaluación Externa de la Calidad PRICECLAB para química clínica. Informe del primer cuatrimestreCaracterización clínica y epidemiológica del cáncer de cabeza y cuello de la provincia Sancti Spíritus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

LEPEZ, Carlos Oscar et al. Generando el impulso de la ciencia abierta con la creación, desarrollo y proyecciones en el grado y posgrado de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires: Comisión del área de investigación y gestión del conocimiento. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.6  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la formación investigativa constituye una prioridad en la formación de calidad de profesionales del área Enfermería en la Universidad de Buenos Aires.

Objetivo:

describir las experiencias en materia de planificación de la Comisión del Área de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Buenos Aires en la potencialización investigativa de la carrera de Enfermería.

Métodos:

se realizó una investigación de estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico focalizado en el análisis documental e histórico-lógico, complementado con revisión de literatura y recogida de datos de la comunidad académica.

Desarrollo:

se determinaron los propósitos de la Comisión, la agenda de objetivos y actividades operativas y los procedimientos y mecanismos para su cumplimiento. Se trazaron las líneas de investigación, los criterios para la presentación de proyectos, los estímulos a la investigación y publicación científica y criterios para la búsqueda de financiación. A nivel institucional se identificaron las metas, las ventajas y oportunidades para el éxito de la comisión, así como los indicadores de producción para el monitoreo de resultados esperados.

Conclusiones:

con la fundación de la Comisión se aspira a la visibilidad e institucionalización de avances y resultados parciales y finales en el devenir de las intervenciones en la comunidad universitaria. Para ello, se trazaron las metas e indicadores de gestión, planificados tanto a mediano como largo plazo. Los lineamientos establecidos devendrán en la formación de una comunidad de actores profesionalizados que dialogan en términos epistémicos, metodológicos, estadísticos, de gestión del conocimiento y de la ciencia basados en el pensamiento crítico-reflexivo.

Palabras clave : ENFERMERÍA; GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO; INDICADORES DE GESTIÓN; INVESTIGACIÓN; PLANIFICACIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )