SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Generando el impulso de la ciencia abierta con la creación, desarrollo y proyecciones en el grado y posgrado de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires: Comisión del área de investigación y gestión del conocimientoCaracterísticas de pacientes colecistectomizados en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

RAMIREZ-RAMIREZ, Liuver; CASTRO-GUTIERREZ, Irma; DIAZ-VALDES, Liuba  y  TORRECILLA-VENEGAS, Rolando. Caracterización clínica y epidemiológica del cáncer de cabeza y cuello de la provincia Sancti Spíritus. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.6  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el cáncer de cabeza y cuello se considera como una neoplasia maligna que involucra mayoritariamente al tracto aerodigestivo superior.

Objetivo:

describir el comportamiento clínico epidemiológico del cáncer de cabeza y cuello en la provincia Sancti Spíritus.

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en pacientes tratados con cáncer de cabeza y cuello del Hospital Provincial General “Camilo Cienfuegos Gorriarán” de Sancti Spíritus, que acudieron a consulta de septiembre de 2021 a marzo de 2022. La población estuvo constituida por 352 pacientes diagnosticados con la enfermedad y la muestra, por 33 pacientes seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado con asignación proporcional. Se utilizaron la frecuencia absoluta y relativa.

Resultados:

predominó el sexo masculino (69,7 %) y el grupo etario de 66 años y más (48,48 %). La cavidad bucal (45,45 %) y las glándulas salivales (18,18 %) fueron las localizaciones más frecuentes de las neoplasias; en cavidad bucal, predominaron las lesiones en suelo de boca (33,33 %) y lengua (26,67 %). El carcinoma epidermoide (93,94 %) fue la variante histológica predominante, así como el estadío II de las lesiones (30,30 %). El 60,61 % recibió cirugía como alternativa de tratamiento seguida por la combinación de cirugía y radioterapia (24,24 %).

Conclusiones:

la prevalencia del cáncer de cabeza y cuello es elevada, lo que repercute en la calidad de vida de los pacientes; su prevención contribuirá a disminuir la morbimortalidad en la provincia.

Palabras clave : ADULTO; CIRUGÍA BUCAL; ESTADIFICACIÓN DE NEOPLASIAS; NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO; NEOPLASIAS DE LA BOCA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )