SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Características de pacientes colecistectomizados en el Hospital General Docente Abel Santamaría CuadradoArtritis séptica espontánea en articulación del hombro, reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

FERNANDEZ-BORBON, Hugo  y  GONZALEZ-PI, Yurema. Factores de riesgo asociados al parto prematuro, Policlínico Universitario “Hermanos Cruz”, 2022. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.6  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el parto prematuro constituye un reto a nivel mundial, muchos autores lo catalogan como "el gran problema", por la elevada morbilidad y mortalidad que generan.

Objetivo:

identificar los factores de riesgo más frecuentes de la prematuridad.

Métodos:

se realizó un estudio retrospectivo transversal descriptivo en el Policlínico “Hermanos Cruz” de Pinar del Río, enero a diciembre 2022. El universo y muestra de estudio estuvo conformado por el total de recién nacidos (29) con edad gestacional menor a las 37 semanas independientemente del peso adquirido. Se analizaron diferentes variables, La recolección de datos se realizó a partir de informaciones obtenidas en la revisión de historias clínicas de las gestantes y el libro de registro de nacimientos Departamento Estadística Provincial. Para el procesamiento estadístico fueron empleadas herramientas de la estadística descriptiva como frecuencias absolutas y relativas, los resultados del estudio se presentaron en tablas.

Resultados:

el índice de prematuridad fue 5,6 %. Prevaleció la edad de 20 a 34 años, así como el mayor de 1500 g (96,6 %). Los factores de riesgo más relevantes relacionados con la prematuridad fueron la anemia (51,7 %), seguidos de la hipertensión y embarazo (31,0 %), la rotura prematura de membranas (27,5 %), y los abortos inducidos (44,8 %).

Conclusiones:

el recién nacido pretérmino es una condición multifactorial, los hijos de madres con enfermedades maternas asociadas al embarazo (anemia, hipertensión), abortos previos inducidos, constituyeron factores de riesgo relevantes de nacimientos prematuros.

Palabras clave : RECIÉN NACIDO PREMATURO; TRABAJO DE PARTO PREMATURO; FACTORES DE RIESGO; RECIÉN NACIDO CON BAJO PESO..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )