SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Efectos en la salud del consumo de dietas hiperproteicas en deportistas de fuerzaActualización sobre el diagnóstico y tratamiento del varicocele índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

MAYORGA-ALDAZ, Elizabeth Cristina; SUNTA-RUIZ, Mario Leopoldo  y  NEVAREZ-YUGCHA, Nadia Paulette. El estrés materno y su influencia en el desarrollo embrionario y fetal: una revisión de la literatura. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.6  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el estrés es una reacción fisiológica del cuerpo ante situaciones amenazantes, ya sea sociales, físicas o psicológicas.

Objetivo:

determinar la influencia del estrés materno sobre el desarrollo embrionario y fetal.

Métodos:

se realizó una revisión de la literatura, mediante una búsqueda de información en bases de datos como Scopus, Dialnet, SciELO y Redalyc. Se incluyeron otros elementos de la literatura gris por la importancia para la temática.

Resultados:

el cuerpo ejerce estrés como respuesta fisiológica cuando un ser humano se encuentra bajo tensión física, mental o emocional, es decir, en circunstancias que se consideran peligrosas o amenazantes para la persona. Las situaciones de estrés materno desencadenan procesos fisiológicos que terminan en la producción de hormonas y neurotransmisores como cortisol, catecolaminas, especies reactivas de oxígeno, citocinas y serotonina, las cuales influyen en el estado de salud del feto.

Conclusiones:

el estrés materno ocasiona que él bebé tenga afectaciones a nivel neurológico, morfológicas y de otros tipos, secundario a la afectación del desarrollo de estructuras y procesos. Entre estas afectaciones se encuentran la ocurrencia de trastornos del espectro autista, susceptibilidad a trastornos psiquiátricos, parto prematuro, bajo peso al nacer y asma bronquial

Palabras clave : DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL; SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDADES; ESTADO DE SALUD; NEUROTRANSMISORES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )