SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Rol del personal de enfermería en el cuidado a la gestante adolescenteEnfermedad de Kawasaki y el Covid-19: Una revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

BONILLA-RODRIGUEZ, Anahí Belén; PENAFIEL-BARRIGAS, Johanna Paola  y  MOSCOSO-SILVA, Mónica Viviana. Potencial terapéutico de Physalis peruviana: una revisión sobre su actividad biológica. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.6  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la Physalis peruviana, también conocida como uvilla o uchuva, es una planta originaria de Sudamérica que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales

Objetivo:

describir la actividad biológica de la Physalis peruviana y su potencial terapéutico.

Métodos:

se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible en las bases de datos electrónicas PubMed, Scopus y Web of Science. Se aplicó un filtro para limitar los resultados a artículos publicados en los últimos cinco años, obteniendo un total de 28 artículos disponibles en la base de datos. Se seleccionaron artículos en idioma inglés que estuvieran enfocados en la actividad biológica de la Physalis peruviana.

Resultados:

la planta contiene compuestos bioactivos, como withanólidos, flavonoides, ácidos fenólicos y carotenoides, que contribuyen a sus propiedades terapéuticas. Se destacan algunos estudios que han demostrado la eficacia de la Physalis peruviana en la regulación niveles séricos de glucosa, la prevención de la formación de tumores y la protección contra el daño oxidativo, incluyendo su potencial como antidiabético, antiinflamatorio, anticancerígeno, antioxidante, antibacteriano, neuroprotector y nefroprotector.

Conclusiones:

la Physalis peruviana es una fuente prometedora de compuestos bioactivos con diversas propiedades terapéuticas, como la actividad antidiabética, anticancerígena, antioxidante, antibacteriana, neuroprotectora y nefroprotectora. Los hallazgos subrayan la importancia de continuar investigando en esta área para descubrir y desarrollar nuevos productos naturales que puedan utilizarse en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

Palabras clave : ANTIDIABÉTICO; PHYSALIS; FITOTERAPIA; PLANTAS MEDICINALES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )