SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número6Potencial terapéutico de Physalis peruviana: una revisión sobre su actividad biológicaFisiopatología del hematoma subdural crónico y su terapéutica conservadora actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

OLIVO-TORRES, Rosita Elizabeth del Carmen; HURTADO-SERRANO, Karla Indira  y  TENORIO-LAGLA, Dayana Mercedes. Enfermedad de Kawasaki y el Covid-19: Una revisión bibliográfica. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.6  Epub 01-Nov-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la enfermedad de Kawasaki es considerada una enfermedad rara inflamatoria multisistémica, generalmente autolimitada. Se considera como un síndrome de vasculitis sistémica aguda que afecta principalmente arterias de pequeño y mediano calibre

Objetivo:

caracterizar la relación entre Enfermedad de Kawasaki y el Covid-19.

Métodos:

se realizó una revisión documental a través de las bases de dato SciELO, PubMed, y Scopus. Se consideró publicaciones en inglés y español, procedentes desde marzo del 2022 a marzo 2023 (12 meses), utilizándose un total de 16 artículos.

Resultados:

La COVID-19 es un síndrome respiratorio agudo severo, no obstante, el tracto respiratorio no parece ser el único sistema susceptible a la infección por SARS-CoV-2. La infección por COVID-19 produce un daño tisular y está mediado por la inmunidad innata del huésped, unido por diversos factores lo que da como resultado el denominado síndrome inflamatorio multisistémico. La enfermedad se Kawasaki se muestra como una reacción vascular a esta infección.

Conclusiones:

La infección por COVID-19 puede desencadenar el desarrollo del síndrome de Kawasaki, debido a la respuesta inflamatoria sistémica; sin embargo, es necesario diferenciar correctamente los criterios para realizar un diagnóstico equívoco. Un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado contribuye al bienestar de la población pediátrica en el contexto de la infección por COVID-19.

Palabras clave : COVID-19; ENFERMEDADES RARAS; SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE; VASCULITIS SISTÉMICA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )