SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Analgosedación con propofol y fentanilo en las colonoscopia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

RODRIGUEZ GARCIA, Manuel Enrique  y  DIAZ BUSTABAD, Annalee. Tratamiento con bloqueo esfenopalatino de la cefalea refractaria por trombosis del seno cavernoso. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2022, vol.21, n.3  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1726-6718.

Introducción:

Entre las cefaleas secundarias se encuentra la atribuida a flebotrombosis cerebral producida por trombosis séptica del seno cavernoso. El ganglio esfenopalatino interviene en la génesis y mantenimiento de cefaleas unilaterales; pues envía conexiones a la cavidad nasofaríngea y meninges, así desempeña una función importante en la modulación neuronal; el bloqueo de dicho ganglio es un método fácil, seguro, económico y efectivo de tratamiento del dolor irruptivo de algunos tipos de cefalea.

Objetivo:

Presentar los resultados del bloqueo GEFP en el tratamiento de la cefalea grave refractaria secundaria a trombosis séptica del seno cavernoso.

Presentación de caso:

Paciente de 71 años de edad, al que se realizó de forma exitosa bloqueo transnasal del ganglio esfenopalatino, para tratamiento de cefalea grave refractaria secundaria a trombosis séptica del seno cavernoso, consiguiéndose analgesia efectiva con disminución progresiva de la cefalea y control total de la misma a las 72 h de tratamiento.

Conclusiones:

El bloqueo podría constituir una opción en la terapéutica de este tipo de cefalea.

Palabras clave : bloqueo esfenopalatino; cefalea refractaria; trombosis del seno cavernoso; caso clínico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )