SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4Variaciones de la adaquia y fuerza labial superior en niños, tratados con mioterapia. Policlínico Tomás Romay: Habana Vieja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

GARCIA GONZALEZ, Brismayda; ALAZO ALMAGRO, Elietter Elayne; SOTO CANTERO, Luis  y  VISTORTE PUPO, Angel R. Estudio de la fuerza labial inferior en niños: Policlínico Tomas Romay. Habana Vieja . Rev haban cienc méd [online]. 2009, vol.8, n.4, pp. 0-0. ISSN 1729-519X.

Es frecuente encontrar en nuestro país alteraciones funcionales y /o morfológicas de los labios que unido a la presencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales producen un cierre bilabial incompetente. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo con 180 niños entre 5 y 12 años de edad que asistieron a las escuelas y círculos infantiles del área de salud del Policlínico Tomás Romay en los años 2006-2007 para determinar por primera vez la fuerza labial inferior durante el cierre. De los 180 niños, 90 tenían el cierre bilabial competente y 90 incompetente. Se empleó el test de Wilcoxon para comparar medias en muestras independientes y pareadas. La fuerza labial inferior en este estudio aumentó con la edad y el tipo de dentición, siendo mayor en el sexo masculino, con 291.33 gramos en la dentición permanente del grupo de cierre bilabial competente, y 336.00 gramos en el grupo incompetente, por lo que recomendamos realizar acciones preventivas desde edades tempranas para prevenir la gravedad de las maloclusiones que suelen aparecer en esas edades.

Palabras clave : Fuerza labial; dentición permanente..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License