SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Capacidad de un ensayo rápido para diagnosticar la COVID-19 y relación con síntomas clínicosDisplasia y luxación de cadera en niños con alteraciones congénitas atendidos en un instituto nacional de rehabilitación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

SALGADO SELEMA, Guillermo; RODRIGUEZ SANCHEZ, Pedro Manuel  y  LOPEZ ABALLE, Maikel. Actualización sobre la neurofisiología de la conducta sexual y el riesgo reproductivo en adolescentes. Rev haban cienc méd [online]. 2023, vol.22, n.1  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Se realizó una revisión que permite comprender mejor por qué es necesaria una visión más integradora de la neuropsicología del adolescente para la aplicación de métodos de intervención desde las neurociencias que permitan enfrentar la conducta de riesgo sexual y reproductivo.

Objetivo:

Actualizar sobre los aspectos particulares de la neurofisiología de la adolescencia, que los puede hacer proclives a desarrollar una conducta de riesgo en cuanto a la función reproductiva.

Material y Método:

Revisión de la literatura sobre el tema, publicada en el período 2017-2022. Se utilizaron las bases de datos: PubMed/MEDLINE, Lilacs, Scielo, Cochrane, y The National Library of Medicine. Resultaron incluidas 26 fuentes bibliográficas para las citas, por reunir los requisitos de mayor especificidad, originalidad y aporte al tema.

Desarrollo:

El desarrollo del adolescente genera transformaciones radicales en su personalidad, que están relacionadas con cambios importantes en las estructuras cerebrales, que aún no están completamente desarrolladas. Las técnicas de resonancia magnética muestran que los principales cambios en el cerebro del adolescente afectan la corteza prefrontal, por lo que son más proclives a la falta de autorregulación y a una excesiva excitabilidad. La plasticidad de esta etapa explicaría cómo las conductas erróneas pueden imprimirse negativamente y dar lugar a las actitudes que llevan al fracaso, particularmente aquellas relacionadas con la sexualidad y la función reproductiva.

Conclusiones:

Se aportaron reflexiones críticas que permiten confirmar el hecho de que existen insuficiencias en los métodos para la modificación de la conducta de riesgo sexual y la función reproductiva en adolescentes. Se aportan nuevos enfoques de enfrentamiento.

Palabras clave : Conducta de riesgo sexual; adolescentes; neurofisiología; modelos innovadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )