SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número67Estrategia para desarrollar la competencia sociolingüística en primer año de la universidad de CienfuegosLa profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

GONZAGA ANAZCO, Sandy Jahaira; SOLANO SOLANO, Javier Alejandro  y  CARVALLO, Yanary. Programación neurolingüística como herramienta de apoyo gerencial en las pequeñas y medianas empresas. Conrado [online]. 2019, vol.15, n.67, pp. 165-169.  Epub 02-Jun-2019. ISSN 1990-8644.

Las pequeñas y medianas empresas constituyen un factor fundamental en la economía nacional, siendo grandes generadoras de empleo y reactivando los mercados, es por ello que se debe dar vital importancia a su análisis para buscar mecanismos que les posibiliten adaptarse a las innovaciones en todas sus áreas organizacionales, buscando el crecimiento empresarial y con ello la competitividad. La metodología utilizada en esta investigación es de tipo documental, realizada a través del estudio sistemático de diferentes documentos y artículos científicos relacionados con el uso de la programación neurolingüística como herramienta de apoyo gerencial, para obtener competitividad en las pequeñas y medianas empresas. Esta investigación está vinculada al Proyecto de Investigación: Propuestas de mejoras para la competitividad interna empresarial de las MIPYMES de la provincia de El Oro; desarrollado por la Universidad Metropolitana Sede Machala.

Palabras clave : Programación neurolingüística; gerencia; competitividad; pequeñas y medianas empresas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )