SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número69Desempeño laboral y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos-EcuadorLas variables y su operacionalización en la investigación educativa. Segunda parte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

UTRERA ALONSO, Marianela; CONSUEGRA CHENG, María Mercedes  y  LORIGA SOCORRO, Jiosbel Jesús. El rescate de la oralidad como fuente del conocimiento. Conrado [online]. 2019, vol.15, n.69, pp. 166-170.  Epub 02-Sep-2019. ISSN 1990-8644.

El rescate de la oralidad como fuente del conocimiento, es un tema de gran importancia en los momentos actuales pues posibilita proveer el conocimiento del pasado desde la perspectiva del presente y estar mediatizado por la memoria y las tradiciones legadas por los sucesos que han transcurrido a lo largo de la humanidad. En el trabajo se proponen algunas reflexiones teóricas para proceder a su beneficio, tomando como referente sus características y los elementos que describen el acto oral. La oralidad ha sido el tipo de comunicación más usada por los humanos, por lo tanto debe ser estudiada teniendo en cuenta los aspectos que la hacen veraz y eficaz. De esta manera se deben disponer situaciones que lleven al estudiante a apropiarse de ideas y sentimientos que posibiliten desarrollar el arte de hablar con elocuencia y así lograr una cultura general atemperada a nuestros tiempos.

Palabras clave : Oralidad; fuente del conocimiento; reflexiones; cultura general.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )