SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número72Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona ruralEl papel de los patrones de publicidad de Sepah Bank en el espacio Web y los medios tradicionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

TORRES MEDINA, Yosvel  y  MEDINA ABREU, Elianet. El movimiento vanguardista musical. Expresión del pensamiento musical en la primera mitad del Siglo XX. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.72, pp. 248-253.  Epub 02-Feb-2020. ISSN 1990-8644.

La búsqueda de la identidad musical es una constante en los debates de la musicología cubana actual que está ligada a los movimientos nacionalistas de la segunda mitad del siglo XIX. Este fenómeno fue común entre las antiguas colonias europeas, que se debatieron entre el eurocentrismo y el rechazo a lo europeo, la oscilación entre el indigenismo y lo africano, que tiene su centro de partida en las oligarquías de Latinoamérica. La historia de la Cultura Cubana diferentes etapas de su desarrollo una dinámica de continuidad y ruptura con su precedente. Los movimientos de vanguardia musical del siglo XX en Cuba, persiguen fines estéticos con la adición de elementos afrocubanos a la música clásica. Se aborda el tratamiento de los movimientos de vanguardia musical en Cuba desde un análisis valorativo de la literatura relacionada con el tratamiento de la vanguardia musical y su influencia en la conformación del panorama sonoro de la isla en la primera mitad del siglo XX, desde una perspectiva de expresión de pensamiento en la búsqueda de lo verdaderamente nacional.

Palabras clave : Vanguardia musical; afrocubanísimo; cultura; pensamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )