SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número79Una alternativa para lograr la inclusión educativa a través de la resolución de problemas matemáticosLa competencia de negociación en los estudiantes de la carrera de licenciatura en comercio exterior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

HUAMAN GUTIERREZ, Zoraida Judith; OLIVARES TAIPE, Paulo César; ANGULO CALDERON, César Augusto  y  MACAZANA FERNANDEZ, Dante Manuel. Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en estadística I. Caso de estudio Escuela de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.79, pp. 310-317.  Epub 02-Abr-2021. ISSN 1990-8644.

La investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo básica, en esa línea tuvo como objetivo incrementar los conocimientos científicos sobre el comportamiento de las variables de estudio (estilos de aprendizaje y rendimiento académico). El alcance del estudio es correlacional, de corte transversal, porque buscó determinar el nivel de asociación o correlación entre ambas variables por medio de las hipótesis de trabajo propuestas. El estudio buscó comprender como los estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático se asocian en mayor o menor medida con el rendimiento académico. El estudio tomó en cuenta a una población de 144 estudiantes participantes de la EAP sistemas-UNMSM, tomando como muestra a 100 estudiantes seleccionados de manera probabilística, los mismos que fueron encuestados y evaluados en un momento determinado con el fin de conocer la forma de aprender de los estudiantes. Se recurrió a la prueba de Chi cuadrado con el propósito de conocer si ambas variables son independientes, del mismo modo se utilizó el estadístico de correlación de Tau -b de Kendal para determinar el grado de asociación entre las mismas. La investigación logró la siguiente conclusión: Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico se relacionan significativamente en los participantes de la escuela de Sistemas en el curso de Estadística I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Palabras clave : Estilos de aprendizaje; rendimiento académico; capacidad y habilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )