SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número81Rendimiento académico y hábitos de estudio en estudiantes de educación superior. Caso de estudio: Universidad Nacional Mayor de San Marcos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

MARTINEZ PAZ, Dianelys  y  TOSCANO MENOCAL, Anamarys. La gamificación para la formación del profesional en ciencias de la información mediante las tecnologías de la información y la comunicación. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.81, pp. 7-16.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 1990-8644.

Actualmente la educación superior se encuentra afectada por el desinterés, casi masivo, por parte de sus estudiantes. Los mismos necesitan involucrarse más en su proceso de formación, por lo que el profesorado debe buscar las vías y los recursos que estén a su alcance para revertir este fenómeno. Los docentes de la carrera Ciencias de la Información de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villasdeben explorar metodologías novedosas y realizar un mayor uso de las TIC, para dinamizar el contenido académico con el fin de promover el aprendizaje y generar nuevas experiencias.La investigación persigue caracterizar la gamificación como una estrategia para la formación del profesional en Ciencias de la Información a través de las TIC. Se emplearon como métodos y técnicas el análisis documental y la revisión de documentos. La aplicación de la gamificación, como metodología activa, a través de las TIC puede dotar al profesional de la información de nuevas herramientas para impulsar el aprendizaje autónomo.

Palabras clave : Gamificación; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Educación Superior; Ciencias de la Información.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )