SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número81Accesibilidad en los establecimientos hoteleros: caso de estudio Loja, EcuadorCompetencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de una Universidad Pública de Lima índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

VIEYRA VILLALA, María Isabel  y  ORTEGA TAMBACO, Michael José. Análisis del proceso de inclusión socio-laboral de la mujer: formación y capacitación para promoción-equidad de género. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.81, pp. 443-449.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 1990-8644.

La mujer juega un papel importante en el impulso de la productividad de cualquier área laboral, es un elemento clave y estratégico para el mismo, por ello es importante la formación de la misma, mejorar sus condiciones de vida y permitir que esta se empodere de los espacios productivos. Más sin embargo la problemática a la que las mujeres de edad productiva se enfrentan en la Ciudad de Guayaquil, aún con programas de inclusión elaborados como lo son el Buen Vivir; radica en lo complicado que es la inserción de las mismas en el área laboral; en la que se toma en cuenta el sexo de quien realiza la actividad, más no su desarrollo, crecimiento y habilidades. Por ello mediante una investigación documental, de campo, descriptiva y de proyecto factible, basada en una modalidad cuali-cuantitativa se busca obtener la información y los datos de los sectores productivos en los que la mujer como tal puede desenvolverse y así aportar e impulsar potencialmente. Estos datos ayudarán a determinar la falencia que el mercado laboral posee al incluir a la mujer.

Palabras clave : Impulso; productividad; empoderamiento; inserción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )