SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número86Formación docente enfocada en la enseñanza de la investigación en las ciencias de la saludEvaluación del aprendizaje en nivel superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

NARANJO LUZURIAGA, Edison Joselito; NARVAEZ MONTENEGRO, Bolívar David  y  PAREDES LOPEZ, Julio Alfredo. Aproximación filosófica de la justicia indígena en el Ecuador y sus prácticas jurisdiccionales. Conrado [online]. 2022, vol.18, n.86, pp. 303-311.  Epub 02-Jun-2022. ISSN 1990-8644.

La constitucionalización de la justicia indígena en el Ecuador y varios países de América Latina se considera un logro paradigmático de las culturas indígenas. Esta odisea indígena ha experimentado varios procesos que develan los pilares fundamentales que lo sostienen, que en suma son tres: El primero, la historia de las luchas indígenas por reivindicarse en sus territorios arrebatados por la conquista y la colonia; el segundo, la presión que ejercen instrumentos internacionales sobre los países para que incluyan normativas favorables a los derechos indígenas, y el tercero, y menos estudiado, es la filosofía subyacente en la cosmovisión indígena, que da razón y sentido a su ser, estar y actuar en todas las áreas de su vida. De ahí el paradigma humanizador del derecho contemporáneo que pretende enlazar una filosofía casi invisibilizada y reemplazada por la filosofía de occidente, pero que se mantiene latente en las comunas y comunidades indígenas.

Palabras clave : Justicia Indígena; reivindicación; prácticas ancestrales; derechos humanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )