SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número88La tutoría científica; algunas experienciasEnvejecimiento y actividad física, un binomio para la inclusión social comunitaria del adulto mayor discapacitado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

MACIAS LIMA, Asnaldo; LEON GONZALEZ, Leticia; NUNEZ MARTINEZ, Frank L.  y  ARTEAGA GONZALEZ, Susana Rufiana. Enseñar y aprender desde la gestión de riesgos de desastres: una necesidad de estos tiempos. Conrado [online]. 2022, vol.18, n.88, pp. 501-509.  Epub 27-Oct-2022. ISSN 1990-8644.

Los eventos de origen natural y antrópicos en la mayoría de los casos, devienen en desastres o catástrofes que traen consigo pérdidas humanas y materiales de variada intensidad, cuyo costo se combina con aquel asociado a los sucesivos procesos de reconstrucción que deben ser implementados. Sin embargo, no toda amenaza debe, necesariamente, conducir a un desastre; y es allí donde radica el principal aporte de la gestión del riesgo de desastres, que puede ser correctiva, reactiva o prospectiva. El presente artículo infiere conocer cómo se puede influir en los estudiantes-docentes de las carreras Pedagógicas en cuanto a los desastres naturales y antrópicos ocurridos en Cuba, e incorporar a la gestión de riesgos de desastre dentro de las asignaturas Defensa y Seguridad Nacional. Lo anterior se parte de la hipótesis que plantea que dicha inclusión pareciera ser más bien eficiente, y cuando ésta ocurre, tiende a focalizarse principalmente en una gestión de riesgo reactiva.

Palabras clave : Riesgos; peligro; vulnerabilidades; gestión de riesgos de desastres; superación docente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )