SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número92El uso del flúor barniz en pacientes pediátricos desde la docencia en estudiantes de odontologíaOrganización del proceso educativo universitario: desarrollo de un método para el seguimiento sistemático del dominio del material educativo por parte de los estudiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

DAVILA MORAN, Roberto Carlos; ORTIZ ELIAS, Alcira Noelia  y  RICSE LIZARRAGA, Antonio Oscar. Entornos virtuales de aprendizaje y su relación con el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una universidad pública de Trujillo, Perú. Conrado [online]. 2023, vol.19, n.92, pp. 36-46.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1990-8644.

El objetivo general fue determinar la relación existente entre los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una universidad pública de Trujillo, Perú. Los objetivos específicos fueron: identificar la relación existente entre la interactividad y el aprendizaje colaborativo; precisar la relación existente entre la flexibilidad y el aprendizaje colaborativo; analizar la relación existente entre la escalabilidad y el aprendizaje colaborativo; evaluar la relación existente entre la estandarización y el aprendizaje colaborativo y evaluar la relación existente entre la ubicuidad y el aprendizaje colaborativo. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La población fueron 465 estudiantes de ingeniería industrial de una universidad pública de Trujillo. La muestra fue de 36 estudiantes del 8vo ciclo de ingeniería industrial. El cuestionario contó con 40 preguntas relacionadas con las variables y sus dimensiones. Cada pregunta tuvo cinco opciones de respuesta, según una escala tipo Likert. Los datos se recopilaron de manera virtual y su procesamiento mediante los programas Microsoft Excel y SPSS versión 25. Los resultados indican que existen una relación significativa alta entre los EVA y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una universidad pública de Trujillo, dado que r=0.795 y sig=0.000<0.05.

Palabras clave : Entornos virtuales; Colaborativo; Interactividad; Flexibilidad; Escalabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )