SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número94Uso de las TIC en la educación de la Primera Infancia desde una perspectiva CTSEstrategias para el desarrollo de la Educación Superior en la República de kirguiz: digitalización e integración de la ciencia y la educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

TABARES CRUZ, Yaima Beatriz; MEDEROS MOLLINEDA, Katiuska; AQUINO HERRERA-MOYA, Pedro  y  CONTRERAS MORENO, Adriana Thalía. Hidrocefalia secundaria por compresión de acueducto de Silvio. A propósito de un caso. Conrado [online]. 2023, vol.19, n.94, pp. 86-94.  Epub 10-Oct-2023. ISSN 1990-8644.

La hidrocefalia obstructiva por anomalías del acueducto de Silvio o lesiones del cuarto ventrículo no son frecuentes en el adulto, a pesar de ser uno de los sitios más vulnerables del cuerpo humano por su diminuto tamaño de 11 milímetros de largo y 0,9 de diámetro. Hasta hoy no existe una definición internacionalmente aceptada del término hidrocefalia, pero sí es conocida como la condición que presenta un aumento en el volumen del líquido cefalorraquídeo (LCR) circulante. El tratamiento habitual es la colocación de un sistema de derivación de LCR. Se presenta un paciente masculino de 55 años de edad sin antecedentes de enfermedades crónicas, refiere comenzar hace meses con alteración en la marcha e incontinencia de esfínter, mencionando la familia que presenta deterioro cognitivo progresivo; acompañan la sintomatología vómitos en proyectil frecuentes. Se solicita Resonancia Magnética donde se aprecia la dilatación ventricular por el acumulo de LCR con estrechamiento del acueducto de Silvio elcual se muestra en un video en 3D de la imagen cerebral del paciente), debido a ello recibió tratamiento quirúrgico. Es de gran importancia el diagnóstico temprano de esta patología para mejorar el área cognitiva del paciente lo cual conlleva a mejor calidad de vida.

Palabras clave : Hidrocefalia; Acueducto de Silvio; Líquido céfalo raquídeo; Ventricular; Resonancia magnética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )