SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Cursos de apoyo vital: experiencia a considerar para el enfrentamiento de urgencias y emergenciasReflexiones sobre la implementación de Estomatología Integral VI en la carrera de Estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

MARTINEZ FERNANDEZ, Fernando  y  ZAYAS GONZALEZ, Melba. Factores que influyen en la formación de residentes de Medicina General Integral en Ecuador. Rev EDUMECENTRO [online]. 2013, vol.5, n.2, pp. 76-87. ISSN 2077-2874.

Fundamentación: en el curso 2007-2008 se inicia la formación de residentes en la especialidad de Medicina General Integral en Ecuador, como continuidad del programa de formación de médicos de diferentes países que se lleva a cabo en la Escuela Latinoamérica de Medicina (ELAM) en Cuba. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo, cuyo objetivo fue identificar los factores que influyen en la formación de residentes de Medicina General Integral en el centro oftalmológico "Eloy Alfaro", República del Ecuador, (septiembre 2009 a febrero 2010). El universo lo constituyeron 20 residentes y 3 profesores. Las variables fueron: especialidad, categoría docente, momento de la residencia, frecuencia de la actividad tutorar, entre otras. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La información se obtuvo de la observación del proceso docente y la entrevista a profesores y residentes. Resultados: los resultados se presentaron a través de números absolutos y porcientos. El 100 % de los profesores están categorizados, la educación en el trabajo no se realizó en los escenarios concebidos para esa formación. Como factores positivos se identificaron: la pirámide docente y la disposición de los profesores, y negativos: la no rotación por especialidades básicas y no población asignada. Conclusiones: se detectan factores negativos y positivos que permitieron diagnosticar fortalezas y debilidades para asumir la tarea asignada en función de la colaboración internacionalista que practica el pueblo cubano, especialmente en un área tan sensible como la de la salud humana.

Palabras clave : proceso docente; residente; medicina familiar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License