SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Comportamiento de la comprensión lectora en inglés en profesionales del perfil Imagenología en Villa ClaraPreparación pedagógica y producción científico educacional en profesores de Salud Pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

SANCHEZ AGUERO, Reina de los Ángeles et al. Círculos de interés de Enfermería en la enseñanza prescolar y primaria: experiencia de siete años. Rev EDUMECENTRO [online]. 2013, vol.5, n.3, pp. 69-81. ISSN 2077-2874.

Fundamento: la formación vocacional se considera como una de las vías imprescindibles para propiciar una correcta elección profesional de las nuevas generaciones. Métodos: se realizó una investigación descriptiva retrospectiva, durante el periodo de 2005 a 2012, en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, con el objetivo de describir las experiencias del trabajo de formación vocacional a través de los círculos de interés en instituciones prescolares y escolares. Para ello se utilizaron como métodos teóricos: el análisis síntesis y el inductivo deductivo; empíricos, el análisis documental y la observación; y matemáticos para ofrecer resultados en valores absolutos y relativos. Resultados: se destacan las experiencias positivas de los círculos de interés en la formación vocacional, el tratamiento de sus temas a través del pensamiento martiano y la cultura como vías para lograr la motivación hacia esta especialidad desde edades tempranas, empleando programas y medios de enseñanza elaborados por sus docentes y familias. En ellos se vincularon teoría y práctica en las visitas a laboratorios de Enfermería, museo de Anatomía, consultorios médicos y policlínicos; los datos numéricos permitieron apreciar que el índice de permanencia de los matriculados en los círculos de interés de las diferentes enseñanzas fue de 100 %, lo cual demuestra el alto grado de aceptación que tienen los interesados. Conclusiones: el trabajo de formación vocacional realizado por la Facultad de Enfermería a través de los círculos de interés fue una experiencia útil y efectiva para la motivación de niños y adolescentes hacia la profesión enfermera.

Palabras clave : formación vocacional; formación de valores; enfermería; círculos de interés.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License