SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Acciones metodológicas para el tema Teoría de receptores en tercer año de MedicinaNecesidades de aprendizaje sobre informática educativa en los docentes de Tecnología de la Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

JOSE MANUEL, García Sosa. Necesidad de incorporar las ciencias sociales a la investigación en salud. Rev EDUMECENTRO [online]. 2014, vol.6, n.3, pp. 51-65. ISSN 2077-2874.

Fundamento: los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas de los Centros de Educación Médica Superior, con su quehacer investigativo pueden contribuir a la solución de los múltiples problemas que dificultan la elevación constante del estado de salud de la población. Objetivo: diseñar acciones para incorporar a los profesionales de las ciencias sociales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a la investigación y solución de los principales problemas que aborden los determinantes sociales de la salud. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, durante el periodo de abril-junio del 2013, mediante la utilización de métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, que permitieron la interpretación de la documentación analizada y de la bibliografía revisada; del nivel empírico, se empleó el análisis documental para la caracterización de la situación actual que presenta la institución en el accionar científico investigativo de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, y la estadística descriptiva para las frecuencias absolutas y el porcentaje. Resultados: el análisis de los indicadores de salud de Villa Clara, reflejados en las tablas, evidencia la necesidad de incorporar a los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la realización de investigaciones para contribuir a la solución de los principales problemas de salud de la provincia, por lo que se diseñaron acciones para lograr este propósito. Conclusiones: las acciones diseñadas contribuyen a la vinculación de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la investigación y modificación de los determinantes sociales de la salud en la provincia de Villa Clara.

Palabras clave : ciencias sociales; determinantes sociales de la salud; promoción de la investigación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )