SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Los dilemas morales: una opción pedagógica para la educación en valores en las ciencias médicasRendimiento académico de estudiantes en asignaturas del área básica en policlínicos universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

RODRIGUEZ FERNANDEZ, Nancy et al. La internacionalización de la cultura: contribución a la formación integral de profesionales de la salud. Rev EDUMECENTRO [online]. 2015, vol.7, n.1, pp. 76-88. ISSN 2077-2874.

Fundamento: el proceso de internacionalización de la cultura educa para el respeto a la diversidad de los pueblos y se convierte en una de las raíces del desarrollo, no solo como crecimiento económico, sino como medio para lograr un balance más satisfactorio en lo intelectual, afectivo, moral y espiritual. Objetivo: exponer las principales experiencias de internacionalización cultural logradas a partir de la aplicación de la estrategia para la gestión cultural, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Métodos: se realizó una investigación acción con diseño de intervención educativa y comunitaria, durante el curso escolar 2013-2014. La población estuvo constituida por los 1 728 estudiantes de 62 países, que estudian en la institución. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: el análisis documental y la observación, los que permitieron relacionar las experiencias adquiridas. Resultados: se relacionan las experiencias alcanzadas con la ejecución de la estrategia, donde se aplicaron acciones en los grupos conformados para organizar el trabajo, se pusieron de manifiesto representaciones de las diversas culturas, la interacción social y el diálogo cultural entre estudiantes de todas las nacionalidades, además de la aplicación de sus conocimientos relacionados con su profesión salubrista. Conclusiones: la realización de las acciones constituyen experiencias positivas para el intercambio sociocultural; con la ejecución de la estrategia se profundizó en el conocimiento de los países lo que permitió proteger la memoria histórica y cultural de las nacionalidades representadas y potenciar el respeto por la cultura y la identidad de los pueblos.

Palabras clave : Características culturales; valores sociales; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )