SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Comportamiento del trabajo didáctico con las habilidades intelectuales en la docencia de la disciplina MorfofisiologíaManual didáctico sobre la integración de las cuatro habilidades lingüísticas en la enseñanza del inglés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

ROMEU ESCOBAR, Margarita Rosa  y  DIAZ QUINONES, José Aurelio. Valoración metodológica sobre la confección de exámenes finales de la carrera de Medicina en Cienfuegos. EDUMECENTRO [online]. 2015, vol.7, n.4, pp. 42-55. ISSN 2077-2874.

Fundamento: la calidad en la confección de los temarios de exámenes es un eslabón esencial en el sistema de evaluación en ciencias médicas. Objetivo: valorar metodológicamente los temarios de exámenes finales de las asignaturas propias de la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en los cursos 2012-2013 y 2013-2014, de la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Raúl Dorticós Torrado", en la que se incluyeron 29 asignaturas propias de la carrera de Medicina. Se utilizaron los métodos teóricos de análisis-síntesis e inducción-deducción, y la revisión documental (temarios de exámenes) como método empírico. Se revisaron dos temarios por asignatura, seleccionados al azar. Se contrastaron los objetivos y habilidades declarados en los programas con los contenidos de los exámenes. Resultados: el patrón más generalizado fue abordar un tema por pregunta, el formato más utilizado fue el de ensayo de respuestas cortas. En 49 temarios las raíces de las preguntas estaban correctamente elaboradas; en 30 de ellos la redacción de los ítems y formatos de las preguntas eran adecuadas y las escalas de calificación también. El error más frecuente fue la indicación de tareas imprecisas en preguntas de ensayo modificado. La mayoría de las interrogantes demandaban respuestas reproductivas. Conclusiones: de forma general, los temarios están confeccionados adecuadamente, aunque aún se observaron desaciertos en la elaboración de preguntas y escalas de calificación. El predominio de preguntas con respuestas reproductivas limita la validez conceptual.

Palabras clave : Evaluación educacional; preguntas de exámenes; pruebas de aptitud; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License