SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 suppl.2Una mirada martiana acerca del consumo del tabacoFarmacinema como recurso de aprendizaje para la educación terapéutica desde la Atención Primaria de Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

ALFONSO TEJEDA, Francisco Iván et al. Avicena y la trascendencia de la medicina y la cultura islámicas en el mundo occidental. EDUMECENTRO [online]. 2016, vol.8, suppl.2, pp. 32-47. ISSN 2077-2874.

Fundamento: Avicena sintetizó magistralmente los conocimientos de su época para conformar una obra filosófica y científica dignas de ser estudiadas y divulgadas. Objetivo: divulgar los aportes que la medicina islámica del período medieval legara a la medicina occidental, a partir del estudio de la obra de Avicena. Método: se realizó investigación documental en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, entre los meses noviembre de 2014 y marzo de 2015. Se emplearon métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inducción-deducción, y el histórico-lógico; y empíricos: el análisis documental, la observación y contrastación de imágenes, lo que permitió reconstruir la herencia avicénica para la medicina moderna contenida en documentos históricos y otras bibliografías consultadas. Resultados: se obtuvieron conocimientos sobre Avicena relacionados con su quehacer médico al revisar su Canon de la Medicina y los grabados, se hizo énfasis en sus aportes, muchos de los cuales aún mantienen vigencia, además de que permite a las nuevas generaciones de profesionales o en proceso de formación, adquirir más cultura sobre la trascendencia de este importante médico y filósofo islámico del siglo X para los conceptos y la práctica médica actuales. Conclusiones: este estudio permitió a los investigadores divulgar los aportes que la medicina islámica del periodo medieval legara a la medicina occidental, para incluirlos en pregrado, como parte de la formación socio-humanística de los egresados de la universidad médica cubana.

Palabras clave : historia de la medicina; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License