SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Integración de la Medicina Natural y Tradicional en Preparación para la Defensa: una propuesta metodológicaInvestigación científica, actividades educativas comunitarias y funciones gerenciales: pertinencia en la superación de alumnos ayudantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

ZURBANO COBAS, Anabel; ZURBANO COBAS, Lilian; BORGES MACHIN, Anaiky Yanelín  y  MAZORRA O´FARRILL, Thaymí. Apuntes históricos sobre implantología oral y su impacto científico y sociocultural en los estudios estomatológicos. EDUMECENTRO [online]. 2017, vol.9, n.4, pp. 114-128. ISSN 2077-2874.

Fundamento: la pérdida dental y sus consecuencias han sido una plaga para la humanidad durante muchos siglos, se plantea que es la mutilación más frecuente en la especie humana. Objetivo: reseñar históricamente la implantología oral y su impacto científico y sociocultural como referente bibliográfico para los estudios estomatológicos. Métodos: se realizó una investigación documental en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el año 2016, cuyo objeto de estudio fue la historia de la implantología oral y su impacto científico y sociocultural. Para ello se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; y empíricos: el análisis documental. Resultados: los estudios realizados avalan la antigüedad de la implantología, la cual ha ido avanzando a medida que la técnica ha evolucionado. Toma un impulso considerable a partir de 1950, a nivel mundial, cuando destacados profesionales se dedican a su desarrollo. En Villa Clara comienza a realizarse desde 1997, con buenos resultados anatómico-funcionales. Desde el punto de vista de su impacto científico y sociocultural constituye una alternativa terapéutica avalada por numerosos estudios porque provoca un factor psicológico positivo, logros estéticos y funcionales y mayor durabilidad, lo cual proporciona al paciente una satisfacción desde el punto de vista emocional. Conclusiones: la implantología oral deviene en una técnica quirúrgica novedosa en los estudios estomatológicos, su práctica es abordada interdisciplinariamente por estomatólogos generales, cirujanos y prostodoncistas. Los contenidos de esta especialidad médica requieren su inserción en los diseños de los currículos de la carrera.

Palabras clave : carga inmediata del implante dental; Odontología; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License