SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Investigación científica, actividades educativas comunitarias y funciones gerenciales: pertinencia en la superación de alumnos ayudantesProducción científica de la revista EDUMECENTRO y su visibilidad a través de Google Académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

RAMOS RAMIREZ, Ramiro  y  DIAZ VELIS MARTINEZ, Esther. Pertinencia y actividad profesional especializada en la formación del cardiólogo. EDUMECENTRO [online]. 2017, vol.9, n.4, pp. 144-161. ISSN 2077-2874.

Fundamento: la formación de las especialidades médicas en Cuba resulta un elemento crucial en el quehacer de las universidades de las ciencias médicas. Objetivo: caracterizar el proceso formativo del especialista en Cardiología en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Métodos: se realizó una investigación documental en el período de septiembre de 2016 a marzo de 2017. Se emplearon métodos teóricos, entre ellos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y entre los empíricos: el análisis documental del programa de esta especialidad, documentos organizativos del proceso formativo, Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba, y del Sistema de Evaluación y Acreditación de Especialidades de Posgrado para el procesamiento de la información recopilada. Resultados: se caracterizó el proceso formativo del cardiólogo con elementos que sustentan la pertinencia del programa y se destaca la posición central de la actividad profesional especializada desde su proyección curricular, avalado por la cantidad de horas dedicadas a la formación de esta actividad, el empleo de escenarios docentes ubicados en los servicios de salud cardiológicos, y la utilización de la educación en el trabajo como forma de enseñanza donde el residente interactúa con el paciente para estudiar su proceso salud enfermedad. Conclusiones: se identificaron elementos que sustentan la eficacia del currículo en correspondencia con el encargo social, por su coherencia interna y los componentes que avalan la posición central que ocupa la actividad profesional especializada en esta formación.

Palabras clave : Cardiología; educación médica; enseñanza; educación de posgrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License