SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4El autocuidado del sistema genitourinario en jóvenes estudiantes universitariosRicardo Jorge Oropesa: protagonista de los comienzos de la educación médica en la región central índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

VILA BORMEY, María Aimée et al. Metodología para la creación de una embrioteca humana: experiencia de la universidad médica villaclareña. EDUMECENTRO [online]. 2019, vol.11, n.4, pp. 152-171. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la creación de una embrioteca es un proceso complejo, a partir de la obtención de muestras embrionarias y/o series histoembriológicas que posean un alto potencial para la investigación y la enseñanza.

Objetivo:

diseñar una metodología para la creación de una embrioteca humana, a partir de la experiencia de la existente en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Métodos:

se recurrió a la metodología cualitativa. Se establecieron tres etapas de sistematización que incluyeron: contexto, eje de sistematización, actores clave, instrumentos y técnicas, categorías y subcategorías, reconstrucción histórica y análisis crítico; y regularidades derivadas de la triangulación entre instrumentos, aportes y lecciones aprendidas. Se emplearon la entrevista semiestructurada, observación, grupos focales, registro de sistematización, triangulación de fuentes documentales y metodológicas, y valoración por especialistas.

Resultados:

la metodología se estructuró en dos aparatos: uno teórico o cognitivo y otro metodológico o instrumental conformado por nueve fases o etapas concatenadas. Se declararon 11 categorías rectoras, y fundamentos filosóficos, psicológicos, sociológicos, metodológicos y pedagógicos. En ella se articulan once etapas o pasos condicionantes, flexibles y dependientes, procedimiento requerido para crear una embrioteca humana, según la experiencia teórica y práctica sistematizada en la presente investigación.

Conclusiones:

los criterios de rigor que se tuvieron en cuenta hablan a favor del valor de la verdad, neutralidad, aplicabilidad y consistencia del resultado. Según los especialistas que la valoraron cumple con la credibilidad, confirmabilidad, transferibilidad y dependencia, por lo que constituye una herramienta metodológica en la creación de una embrioteca humana.

Palabras clave : Embriología; estudiantes de Medicina; educación médica..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )