SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Sistema de capacitación para el diseño de cursos virtuales utilizando Moodle 3.0Impacto de la universalización en la formación y desempeño de profesionales de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

RAMOS CUELLAR, Saily et al. La inteligencia emocional en la formación de profesionales de Trabajo Social en salud. EDUMECENTRO [online]. 2019, vol.11, n.4, pp. 204-221. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

el profesional de Trabajo Social en salud requiere una formación que potencie su inteligencia emocional para enfrentar y ofrecer solución a problemas que se les presentarán de manera continua en el ejercicio de su labor.

Objetivo:

caracterizar el dominio de la inteligencia emocional de los futuros profesionales de Trabajo Social en salud.

Métodos:

se realizó una investigación de tipo descriptiva longitudinal en la Facultad de Tecnología y Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período comprendido enero 2017-diciembre 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: la observación científica y la encuesta en forma de cuestionario; y matemático-estadísticos para el análisis de las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

los componentes más afectados de la inteligencia emocional resultaron ser la motivación y la autorregulación; y dentro de ellos, los indicadores: confianza en sí mismos, autocontrol, innovación, adaptación, compromiso, iniciativa, optimismo, comunicación y liderazgo; los menos afectados: conciencia emocional, valoración adecuada de sí mismos, confiabilidad, integridad, motivación de logro, influencia, manejo de conflictos, catalización del cambio, establecimiento de vínculos, colaboración y comprensión, y capacidades de equipo.

Conclusiones:

se caracterizó el dominio de la inteligencia emocional en los futuros profesionales de Trabajo Social en salud, y se constató la necesidad de ofrecer una atención sistemática a los alumnos con carencias en su desarrollo emocional, con el propósito de lograr egresados aptos para la realización de su labor social.

Palabras clave : inteligencia emocional; servicio social; estudiantes; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )