SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1MEDINAT: software educativo para la enseñanza de Medicina Natural y TradicionalGuía como medio de enseñanza para valorar el crecimiento general y craneofacial del paciente estomatológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

RODRIGUEZ CERVERA, Clara Luz et al. Preparación al docente para prevenir indicadores de riesgo cardiovascular en escolares santaclareños. EDUMECENTRO [online]. 2020, vol.12, n.1, pp. 61-81. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la hipertensión arterial y la obesidad en la edad pediátrica exhiben altos niveles de prevalencia a nivel mundial, incluyendo Cuba, lo cual fundamenta su diagnóstico precoz para disminuir sus efectos en estas edades y su impacto en la adultez.

Objetivo:

elaborar una estrategia educativa encaminada al perfeccionamiento de la labor docente para fomentar una adecuada cultura en salud entre los escolares.

Métodos:

se desarrolló un estudio epidemiológico descriptivo y prospectivo de carácter transversal, que incluyó el cálculo de la obesidad y otros factores de riesgo, en escolares de varias escuelas primarias. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental y encuestas a escolares, docentes y familiares y los matemático-estadístico para los valores analizados.

Resultados:

en el diagnóstico clínico se encontró elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, en cifras relacionadas con hipertensión arterial, obesidad, sobrepeso, sedentarismo y otros; mientras el diagnóstico educativo permitió conocer carencias en la preparación docente y en la familia de los escolares sobre temas de hábitos y estilos de vida saludable, por lo que se elaboró y aplicó una estrategia pedagógica para ofrecer solución a la problemática.

Conclusiones:

la estrategia permitió dotar a los docentes de los conocimientos y medios necesarios para promover estilos de vida saludables, desde lo curricular y extracurricular donde se fortaleció el trabajo metodológico integrando estos temas al proceso docente educativo, lo cual propició desarrollar una cultura de salud en los escolares.

Palabras clave : factores de riesgo; indicadores de salud; medición de riesgo; proyectos de investigación; estrategias; promoción de la salud, servicios de salud escolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )