SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Evaluación del conocimiento en ciencias básicas y el posterior rendimiento académico en estudiantes de MedicinaUtilización de la plataforma Moodle en la disciplina Informática Médica de la carrera de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

CARDENTEY GARCIA, Juan; LOPEZ GONZALEZ, Marilen  y  VINENT GONZALEZ, Rosalina. Integración de contenidos desde la asignatura Rehabilitación hacia otras materias en la carrera Estomatología. EDUMECENTRO [online]. 2020, vol.12, n.2, pp. 21-36.  Epub 08-Abr-2020. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

en la asignatura Rehabilitación la integración de contenidos hacia otras materias constituye una manera eficaz para resolver los problemas complejos y cambiantes del proceso salud-enfermedad en la cavidad bucal.

Objetivo:

diseñar acciones para la integración de contenidos a partir de la asignatura Rehabilitación en la carrera Estomatología.

Métodos:

se realizó estudio documental en la clínica estomatológica docente “Ormani Arenado Llonch” de la ciudad Pinar del Río, en el período comprendido enero-febrero de 2019. Fueron empleados métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico para la recopilación de la información y fundamentación teórica, y empíricos: la revisión documental y la técnica de grupo nominal.

Resultados:

el análisis del programa de estudio evidenció correspondencia del sistema de contenido con los objetivos generales declarados, y pocas actividades integradoras con otras materias en la carrera Estomatología. Respecto a las actas de colectivo de asignatura y reuniones metodológicas se identificaron escasos planteamientos y análisis sobre la mencionada integración, por lo que se diseñaron varias acciones en las que se especificó su objetivo, las que fueron valoradas por criterios de especialistas.

Conclusiones:

desde el punto de vista didáctico, las acciones diseñadas fortalecen la formación del educando a partir de conocimientos, habilidades y métodos aprendidos, por lo que fueron valoradas como pertinentes, útiles y con valor científico-pedagógico.

Palabras clave : estudiantes de Odontología; aprendizaje; estrategias; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )