SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Percepción estudiantil sobre una innovación evaluativa utilizando la plataforma MoodlePromotores en salud materno-infantil para desarrollar el Programa de Puericultura Prenatal y Posnatal Participativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

GARCIA VELAZCO, Olga Lidia. Recreación física y calidad de vida en estudiantes atletas desde una perspectiva de extensión universitaria. EDUMECENTRO [online]. 2020, vol.12, n.2, pp. 110-127.  Epub 08-Abr-2020. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la promoción de salud es importante para la calidad de vida y debe ser aplicada de manera consciente por todos los profesionales, incluyendo los de cultura física y deporte por su incidencia en el rendimiento de los estudiantes atletas, pero requiere perfeccionarse desde el accionar educativo.

Objetivo:

valorar el resultado de la aplicación de actividades de recreación física educativa para elevar la calidad de vida de los estudiantes atletas desde una perspectiva de extensión universitaria.

Métodos:

se realizó una investigación de desarrollo en la Eide Provincial “Héctor Ruiz Pérez” en Santa Clara, Villa Clara, durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: observación, análisis documental, el prexperimento, la técnica participativa tormenta de ideas y el criterio de especialistas para la valoración de las actividades.

Resultados:

el diagnóstico demostró predominio de valoraciones regular y mal en cuanto a las actividades de recreación física realizadas, su orientación, dominio por los docentes, interés por incluirlas en los diferentes procesos y poca preparación para promocionar salud a través de ellas. Fueron diseñadas otras con fines educativos en las que, después de aplicadas, prevalecieron valoraciones de bien en su mayoría y pocas de regular, lo cual demostró su efectividad.

Conclusiones:

se valoró como adecuada la aplicación de las actividades de recreación física educativa, al favorecer el conocimiento de contenidos relacionados con la promoción de salud, lo cual influye en el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes atletas, desde una perspectiva de extensión universitaria.

Palabras clave : promoción de salud; calidad de vida; recreación; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )