SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Folleto didáctico: modificaciones a las toracotomías axilares en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”“Internacionalistas por siempre”: hipermedia para el aprendizaje de la historia local en las ciencias médicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

LOPEZ GOMEZ, Eugenio Jesús et al. Una experiencia docente investigativa con estudiantes de tercer año de Licenciatura en Nutrición. EDUMECENTRO [online]. 2020, vol.12, n.3, pp. 82-101.  Epub 22-Jun-2020. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la educación superior cubana prioriza el desarrollo de la lengua materna entre sus estudiantes, quienes en ocasiones muestran carencias cognoscitivas e insuficientes habilidades lingüísticas.

Objetivo:

explicar una experiencia docente investigativa vinculada al desarrollo de la lengua materna, desde el programa “Ortografía y Gramática” para alumnos de tercer año de Licenciatura en Nutrición.

Métodos:

se realizó un estudio cualitativo en la Facultad de Tecnología-Enfermería en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el periodo septiembre-noviembre de 2019. Paralelamente a los métodos y procedimientos pedagógicos utilizados en la impartición del programa, se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para obtener, procesar y analizar la información. La revisión documental -método empírico fundamental- el análisis del discurso y el método matemático, propiciaron el arribo a conclusiones confiables.

Resultados:

el diagnóstico realizado permitió explorar acerca del estado cognoscitivo y las habilidades ortográficas, gramaticales y de redacción de los estudiantes a partir de la revisión de trabajos escritos por ellos; el programa fue impartido empleando técnicas indagatorias que se transformaron en experiencias positivas ya que a pesar de su poca duración los resultados finales demostraron lo acertado de su aplicación.

Conclusiones:

la experiencia pedagógica propició que los alumnos se involucraran conscientemente en un proceso donde sistematizaron habilidades propias de la lengua materna casi perdidas, y adquirieron y reafirmaron contenidos usando una bibliografía actualizada y adecuada a sus carencias y las necesidades del programa.

Palabras clave : lenguaje; estudiantes; programas; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )