SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3La didáctica particular del proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología: una fundamentación necesariaSuperación sobre calidad de vida del cuidador familiar: su pertinencia en la profesión de Enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

REYES CABALLERO, María Caridad; GARCIA AGUILA, Elsa Jacinta; DIAZ PEREZ, Olga María  y  SANCHEZ PEREZ, Iliana. Preparación científica en enfermeras de la atención primaria de salud. EDUMECENTRO [online]. 2020, vol.12, n.3, pp. 149-162.  Epub 22-Jun-2020. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

los profesionales en Enfermería participan en el desarrollo de modelos, marcos conceptuales y teorías para dirigir su práctica profesional, lo cual ha sentado las bases para futuras investigaciones en la especialidad, en cumplimiento a una de sus funciones y a sus modos de actuación.

Objetivo:

describir algunas variables sobre la preparación científica de algunas Licenciadas en Enfermería en la atención primaria de salud, pertenecientes al Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” de la ciudad de Santa Clara, Villa Clara.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal en el periodo comprendido entre enero-marzo de 2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a los enfermeros; y matemático-estadísticos para los valores absolutos y relativos.

Resultados:

se determinó una experiencia de más de 10 años de graduados como licenciadas en Enfermería en la mayoría de las muestreadas, sin embargo, las cifras expresan bajo nivel de conocimientos en su preparación científica, pues solo la minoría ostenta grados académicos como másteres o son especialistas, y no hay ningún doctor en ciencias ni doctorando en la referida institución; se destacan las carencias en habilidades investigativas y el desconocimiento para publicar en revistas de acceso abierto.

Conclusiones:

se caracterizó la preparación científica de las profesionales en Enfermería de la atención primaria de salud y se determinaron sus insuficiencias, dadas en lo fundamental por la pobre participación en cursos de superación posgraduada.

Palabras clave : educación de postgrado en Enfermería; docentes de enfermería; investigación sobre servicios de salud; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )