SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Vocación médica en el siglo XXI: “muerte o resurrección”El estudio de la estimación del Análisis de Supervivencia: su importancia en las especialidades médicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.12 no.4 Santa Clara oct.-dic. 2020  Epub 30-Dic-2020

 

CARTA AL EDITOR

Sobre el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas desde las clases de inglés en Estomatología

On the development of communication and research skills through English classes in dentistry

0000-0001-8702-0116Yelina Morales Valdés1  *  , 0000-0003-3259-976XLuis Vivas Bombino1 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Señora editora:

De gran valor resulta la publicación del artículo: “Temas para desarrollar habilidades comunicativas e investigativas desde las clases de inglés en Estomatología”,1) en la revista EDUMECENTRO, tanto por el significado que tiene como indicador del desarrollo científico del país como por el resultado de la investigación realizada por sus autores, donde se revelan criterios con los que coincidimos, aún más cuando conocemos la problemática.

La investigación estudiantil es una tarea fundamental en el proceso docente educativo y en el currículo universitario, dirigida a la formación integral y a un sinnúmero de facetas de la vida intelectual; promueve acciones, conceptos, habilidades, contribuye a la comprensión y aprendizaje de variadas materias y es una vía para fortalecer el idioma y la interacción estudiante-educación-cultura.1

Conocidos por todos es la creciente necesidad de la preparación idiomática de los profesionales de la salud para garantizar el cumplimiento de los compromisos de Cuba en materia de cooperación internacional, así como para el intercambio científico que cada día aumenta en el mundo.

El aprendizaje del idioma inglés supone también la práctica de actividades colaterales que propician fundamentos a la actividad científica, apoyan al desarrollo de las competencias comunicativas e investigativas y contribuyen a la formación de una cultura general integral en los estudiantes.1

El perfeccionamiento idiomático de los egresados de las ciencias de la salud demanda de los docentes la búsqueda de estrategias que favorezcan la competencia comunicativa con supremacía en la expresión oral, de manera que permita a los futuros profesionales cumplir su encargo social. En el educando, el aprendizaje de la lengua inglesa requiere, además de independencia cognoscitiva, autodidactismo y desempeño protagónico para poder desarrollar habilidades de comunicación.

A pesar de los esfuerzos realizados, las reducidas posibilidades de la utilización del idioma en situaciones reales por parte de los estudiantes, la inconformidad de estos por el escaso dominio de la terminología relacionada con su profesión y la incapacidad de utilizarla de forma productiva en textos que lo requieran, reclaman transformar esta realidad y satisfacer sus necesidades educativas y de aprendizaje.2

Señora editora: no caben dudas de que la enseñanza del inglés ha enfatizado en la importancia de conocer este idioma desde diferentes perspectivas; es el más utilizado en lo científico, lo tecnológico y lo literario entre otros aspectos. Su dominio es requisito indispensable para el éxito en diversos ámbitos profesionales y académicos. Por tal motivo reiteramos nuestra concordancia con lo planteado en el referido artículo por ustedes publicado donde se enfatiza una vez más la importancia del idioma para los profesionales de la salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Hernández Caparó I, González Pérez MB, Barreto Bartumeut AM, Banguela Guerra PT, Lara Pérez N, Mons Obermayer MA. Temas para desarrollar habilidades comunicativas e investigativas desde las clases de inglés en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 07/06/2019];11(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1199/html_4471.  [ Links ]

2.  Cabrera Machín MC, Ortiz Sánchez NL, Zamora González M, Hernández Gálvez A, Díaz Bueno BM. La expresión escrita a partir del tratamiento del Inglés con fines específicos en la carrera de Estomatología. Rev Med Electron [Internet]. 2017 [citado 24/06/2019];39(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000600002&lng=es2.  [ Links ]

Recibido: 18 de Julio de 2019; Aprobado: 25 de Septiembre de 2020

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: yelina@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Ambos autores analizaron el artículo de referencia y conformaron la carta basados en criterios propios y consultando otros artículos similares.

Creative Commons License