SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Guías para la evaluación de exámenes prácticos de promoción y estatal en OrtodonciaEn defensa del gerundio proscrito ―ni horror, ni error― índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

MORALES DIAZ DE VILLEGAS, Lisbeth; SALVADOR JIMENEZ, Roxy Leonor; MESA CARPIO, Nancy  y  VEITIA ARRIETA, Isabel Julia. El desarrollo de habilidades para la vida desde la promoción de salud. EDUMECENTRO [online]. 2021, vol.13, n.1, pp. 236-251.  Epub 31-Mar-2021. ISSN 2077-2874.

Introducción:

el gobierno cubano dedica esfuerzos y recursos al perfeccionamiento de la labor del docente y la formación de los estudiantes en los diferentes niveles de enseñanza en temas relacionados con las habilidades para la vida desde la promoción para la salud, su concepción pedagógica, reflexiones y puntos de vista.

Objetivo:

analizar críticamente la evolución teórica y metodológica del desarrollo de las habilidades para la vida en estudiantes de la enseñanza media desde la promoción de salud.

Métodos:

se realizó una revisión bibliográfica crítica de tesis doctorales, maestrías, publicaciones de artículos originales y de revisión, publicados en la última década (2010-2020), en revistas nacionales e internacionales indexadas y en bases de datos reconocidas SciELO y Google Académico. Las principales palabras claves utilizadas fueron: habilidades para la vida, promoción de salud, estudiantes y educación médica.

Desarrollo:

posterior a la revisión bibliográfica realizada se analizó críticamente la evolución teórica y metodológica del desarrollo de las habilidades para la vida en estudiantes de la enseñanza media desde la promoción de salud, lo que permitió determinar vacíos existentes en la teoría, respecto a la temática motivo de estudio.

Conclusiones:

se determinó que existen insuficiencias en la problemática estudiada y se proponen nuevas consideraciones para su consecución.

Palabras clave : promoción de la salud; servicios de salud escolar; calidad de vida; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )