SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Intervención educativa comunitaria para un envejecimiento activo y con calidad de vidaSatisfacción estudiantil sobre el manual “Prevención de la Conducta Suicida” en Medicina General Integral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

BLANCO BARBEITO, Nubia et al. Publicaciones científicas de profesionales villaclareños de la salud del municipio Sagua la Grande. (2019-2020). EDUMECENTRO [online]. 2021, vol.13, n.3, pp. 102-118.  Epub 30-Sep-2021. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

de conjunto con la formación de profesionales, las universidades de ciencias médicas cubanas tienen como misión generar y divulgar conocimientos, lo cual se logra mediante la investigación y su difusión a través de publicaciones.

Objetivo:

caracterizar las publicaciones científicas de los autores villaclareños de la salud del municipio de Sagua la Grande durante el periodo 2019-2020.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo sobre la producción científica de los profesionales de la salud del municipio. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos. Para la recogida de la información se revisó una base de datos sobre la producción científica, especificando en el indicador publicaciones científicas, diseñada y actualizada por miembros del departamento de posgrado e investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Resultados:

se constató que las unidades donde más profesionales han publicado fueron el Hospital Docente “Mártires del 9 de Abril” y la Facultad de Ciencias Médicas. Predominaron los autores con categorías docentes de Profesor Asistente y Profesor Auxiliar, médicos y enfermeros, y escasas cifras de profesionales con categorías investigativas. Los que menos han publicado son los que laboran en las unidades de la atención primaria de salud y los que no son médicos o enfermeros.

Conclusiones:

la caracterización realizada a los profesionales de la salud del municipio permitió constatar que son insuficientes las publicaciones científicas en el territorio; a pesar de que existen varias revistas científicas donde publicar, algunos aún no divulgan sus resultados científicos.

Palabras clave : publicaciones periódicas como asunto; publicaciones seriadas; indicadores bibliométricos; indicadores de producción científica; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )